Indígenas Kichwas y Asháninkas intercambian experiencias en Lamas

ashanink-kichwa-andina

Indígenas Kichwas y Asháninkas intercambian experiencias en Lamas, San Martín. Foto: ANDINA.

Un grupo de indígenas Asháninka de la provincia de Satipo, región Junín, visitó el fin de semana la ciudad de Lamas, región San Martín, con el objetivo de intercambiar experiencias con sus pares Kichwa, por cuyo caso se realizó una ceremonia en la municipalidad provincial de Lamas.

Se informó que la visita fue además para conocer las experiencias desarrolladas sobre las políticas a favor de los derechos de los pueblos indígenas de San Martín, así como las desarrolladas en la municipalidad provincial de Lamas, desde la subgerencia de asuntos indígenas, a cargo de Walter Sangama Sangama.
Entre los visitantes estuvieron autoridades y funcionarios de los pueblos indígenas y organizaciones sociales de la provincia de Satipo (Junín), en donde recibieron la bienvenida de los regidores Robinson Shupingahua Amasifuen, y Juan Luis Gonzales.
Gonzales Torres, hizo conocer las bondades turísticas y gastronómicas, así como el folclor y costumbres que tiene Lamas, siendo considerada por ello la capital folclórica de la región, y la amazonia.
Por su parte, el regidor Robinson Shupingahua, dio cuenta sobre las actividades y su marco político a favor de las etnias de la amazonia, entre otros temas referentes. El caso agradó a los visitantes, así como compartieron paseos y otros actos con los kichwas de Lamas, visitaron algunos atractivos turísticos.
Los visitantes de Satipo forman parte del proyecto “Institucionalizando mecanismos de diálogo para prevenir los conflictos en tres distritos de la provincia de Satipo”, que tiene el auspicio de la Comisión Europea, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de paz, en la provincia y contribuir a fortalecer los instrumentos para la gestión de conflictos mediante capacitación de funcionarios y funcionarias y el fortalecimiento de los espacios de concertación a nivel local.
___________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest