Iniciarán titulación de comunidades indígenas en la región San Martín

A cargo de Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales del Minagri

Funcionarios acuerdan iniciar proceso de titulación de comunidades indígenas de la región San Martín.

Funcionarios acuerdan iniciar proceso de titulación de comunidades indígenas de la región San Martín.

La Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), iniciará el proceso de titulación de comunidades indígenas ubicadas en la región San Martín.

El anuncio se realizó durante la reunión de la Mesa Técnica de Titulación para Comunidades Indígenas organizada por el Gobierno Regional San Martín y la Coordinadora de Desarrollo y la Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam), realizada en Tarapoto.
Durante la jornada, se coordinó la ejecución del Proyecto PTRT3, con la finalidad de optimizar su implementación y confirmar las áreas de intervención ya propuestas, además de establecer criterios para la priorización de la titulación dentro del ámbito del referido proyecto.
Cabe resaltar que como paso previo el GORE San Martín suscribió un convenio Marco de Cooperación interinstitucional con el Minagri, para la ejecución del proyecto PTRT3, en la región.
Con la entrega de títulos de propiedad a las comunidades indígenas se busca brindar seguridad jurídica a sus comunas, evitando también los conflictos por límites no definidos, redundando en el bienestar de las familias del ámbito rural del país.
______________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

Caso Saweto: se suspende tercera audiencia de apelación por falta de intérprete ashéninka, prolongando la espera de justicia

En la tercera audiencia de apelación del Caso Saweto, la ausencia de intérpretes en lengua ashéninka para los familiares de las víctimas vulneró sus derechos a un proceso justo y de acceso a la justicia. La audiencia, que se desarrollaba esta mañana, fue suspendida y reprogramada para el próximo 15 de mayo, tras confirmarse que no se contaría con interpretación en lengua originaria.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest