Nomatsigengas productoras de cacao concretan negocios tras Festivraem

Mujeres emprendedoras impulsan ventas

Nomatsigengas productoras de cacao del distrito de Río Tambo, en Satipo, atraen interés de comerciantes tras participar en Festivraem. Foto:  ANDINA

Nomatsigengas productoras de cacao del distrito de Río Tambo, en Satipo, atraen interés de comerciantes tras participar en Festivraem. Foto: ANDINA

Mujeres emprendedoras nomatsigengas, de la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsigengas de San Antonio de Sonomoro, del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en Junín, son las primeras en cosechar su participación en el Festivraem 2016 y atraer el interés de compradores de cacao.

Ellas mostraron en la citada feria que se desarrolló en Lima su producción de café y cacao orgánico y productos con valor agregado.
Tras la actividad, un grupo de empresarios mostró su interés en adquirir sus productos y pactaron un viaje para visitar sus fincas y conocer el proceso de producción, el manejo de sus cultivos orgánicos y concretar acuerdos comerciales.
Las mujeres, tras ser capacitadas por el proyecto: Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades indígenas locales para el fortalecimiento de la economía licita en la provincia de Satipo, ejecutado por la fundación AVSI con fondos de la Unión Europea y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS); incursionan con nuevos productos derivados del cacao, teniendo al “Sintsikao” (Fuerza a base de cacao) que es un mix de cacao con harina de plátano.
Gladys Chimanga Shumpate, presidenta de esta asociación aseveró que sus productos, que ya cuentan con registros sanitarios, se posicionan rápidamente en el mercado a la espera de concretar ventas con algunos empresarios que demandan mayores volúmenes de producción.
“En este corto periodo tenemos la aceptación de nuestros productos en la ferias y actividades que participamos, esperamos el apoyo de todos para posicionarnos en grandes mercados, las mujeres nomatsigengas estarán agradecidas”, afirmó la dirigente indígena.
Tras esta presentación del Festivraem 2016, las mujeres emprendedoras de Apanosan Vraem se alistan para participar en el Expo Yauris 2016, llevando sus productos Pasiniro y el nuevo producto Sintsikao.
“Más allá de buscar nuevos mercados, esperamos que las autoridades locales y programas sociales vinculadas al tema de seguridad alimentaria, puedan comprar nuestros productos y de esa manera generar economía en nuestra misma comunidad, niños alimentados con trabajo de las mismas madres”, acotó Gladys Chimanga.
________________________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest