Brasil: ONU condena asesinato y solicita poner fin a ataques contra comunidades indígenas

La Relatora de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. Foto:ONU/JC McIlwaine

La Relatora de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. Foto:ONU/JC McIlwaine

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas condenó el asesinato del trabajador de salud pública, Clodiodi Achilles Rodrigues de Souza, y los recientes ataques a la comunidad indígena Guaraní-Kaiowá en Brasil.

Victoria Tauli-Corpuz instó a las autoridades federales y estatales a prevenir futuros asesinatos, investigar el hecho y llevar a los perpetradores ante la justicia.

Rodrigues de Souza fue muerto a tiros junto a otros seis indígenas, entre los que se encontraba un niño de 6 años, el pasado 14 de junio en el distrito Caarapó, en el Estado de Mato Grosso do Sul, un tierra ancestral reclamada por la comunidad autóctona.

La supuesta autoría del asalto corrió a cargo de paramilitares que habrían actuado bajo las indicaciones de terratenientes en represalia por la reclamación de las tierras por parte de los Guaraní-Kaiowá.

Tauli-Corpuz señaló que el fallecimiento de Rodrigues de Souza era «Una muerte anunciada» y alertó que el Estado de Mato Grosso do Sul es el que cuenta con más asesinatos de indígenas en el país.

La experta en derechos humanos solicitó que se agilicen los procedimientos de demarcación de las tierras con el fin de clarificar cuales pertenecen a los indígenas y evitar una mayor escalada de la violencia.

________________________________________

Fuente: ONU

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest