Petro-Perú habría bombeado petróleo sin permiso de Osinergmin

OEFA dice que hay “indicios” de que Petro-Perú bombeó crudo por ducto. Empresa estatal niega que haya reanudado operaciones

OEFA dice que hay indicios de que Petro-Perú bombeó petróleo.(OEFA)

OEFA dice que hay indicios de que Petro-Perú bombeó petróleo.(OEFA)

El viernes último se produjo un nuevo derrame de petróleo en el Oleoducto Norperuano, operado por Petro-Perú. Sin embargo, las causas todavía son una incógnita.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que viene investigando la responsabilidad de la petrolera estatal Petro-Perú en el accidente, el cual tiñe de negro –una vez más– a la provincia del Datem del Marañón, en Loreto.

—Cese de operaciones—
El 3 de febrero, más de 5 mil personas fueron afectadas por una fuga de crudo en el distrito de Morona, en la misma provincia loretana. Una rotura en el ramal norte del oleoducto vertió cerca de mil barriles de petróleo.

Una semana antes, el 25 de enero, un accidente similar –reportado en el tramo 2 de la estructura– derramó otros 2 mil barriles. El hecho ocurrió en el distrito de Imaza, en Amazonas.

Osinergmin aplicó entonces su máxima sanción: multó con S/12 millones a Petro-Perú por incumplir con el programa de adecuación de ductos. Además, suspendió el bombeo de petróleo.

—Idas y venidas—
A fines de mayo, El Comercio informó que Petro-Perú tenía el firme propósito de reanudar el transporte de crudo en el Oleoducto Norperuano a mediados de este mes. Sin embargo, el anuncio de la petrolera no fue avalado por Osinergmin.

Fuentes del ente fiscalizador indicaron que reanudar operaciones en el ducto dependía de su reparación definitiva y de la autorización expresa de Osinergmin.

El 7 de junio, Petro-Perú solicitó el permiso correspondiente para retomar el transporte de petróleo en los tramos 1 y 2, así como el inicio de evaluaciones en el ramal norte.
Durante una reunión del gremio petrolero –del 21 de junio pasado–, fuentes de El Comercio afirman que un funcionario de Petro-Perú anunció que ya contaban con el aval de Osinergmin para reanudar las operaciones en el tramo 1, donde ocurrió el último derrame.

—Contradicciones—
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) precisó ayer que ha verificado “indicios” de que Petro-Perú ha bombeado el crudo a través del ducto, pese a que las operaciones fueron restringidas.

Tras la supervisión efectuada, el OEFA determinó que la falla se dio en una parte del ducto ubicado a 2,2 metros de profundidad. Además, estimó que se habrían derramado 600 barriles y que 1,6 hectáreas han sido afectadas.

Víctor Sanz, ex gerente de contratos de Petro-Perú, explicó que, por la cantidad de crudo vertido, es “muy probable” que la empresa estatal sí haya reanudado el bombeo.
Esta opinión es compartida por Carlos del Solar, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE): “Parece que han bombeado el crudo. Es un grave problema que nos cuesta a todos”.

Osinergmin indicó a El Comercio que Petro-Perú no cuenta con autorización alguna para operar el ducto. La petrolera estatal señaló que no ha bombeado crudo desde febrero. “[Solo] hicimos pruebas de equipos en algunas estaciones”, precisó.

___________________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest