Niños de la etnia Shipibo-Konibo participarán en obra «El secreto de la sabiduría… Amazonía II”

Espectáculo busca concientizar sobre el peligro que corre la amazonía por la extinción de especies.

Obra se estrena este 9 de julio en el teatro Mario Vargas Llosa. (www.limavaga.net)

Obra se estrena este 9 de julio en el teatro Mario Vargas Llosa. (www.limavaga.net)

El Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú pone en escena la obra El secreto de la sabiduría… Amazonía II a partir de este sábado 9 de julio.

Con personajes que representan la flora y fauna de la selva peruana, este musical recrea con danzas y canciones los diversos testimonios de la madre naturaleza, a través del río, el árbol y la tierra. Un espectáculo que busca concientizar sobre el peligro que corre hoy en día la amazonía a causa de la extinción de especies.

Asimismo, es una obra que reivindica a la cultura Shipibo-Konibo ya que la historia gira alrededor de esta etnia. Es por eso que en el escenario actuarán niños de esta comunidad nativa y que actualmente viven en la zona de Cantagallo.

“Profundizo en este tema porque es a través de la educación de nuestros niños tenemos una esperanza para que la pluricultura y los recursos naturales no se extingan y logremos un equilibrio ambiental, la mejor manera de llevar el mensaje es a través de las artes escénicas”, señaló Gloria María Solari directora de la obra.

El montaje contará con la participación de Reynaldo Arenas, Marisol Aguirre, Zelma Gálvez, Demer Ramírez y junto a ellos los niños de la Asociación Cultural Escena Perú.

La temporada de teatro se estrena este 9 de julio y va hasta el 18 de setiembre. Todos los sábados habrá doble función a las 4:00 p.m. y 5:30 p.m., y los domingos a las 4 p.m. La cita es en el Teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional (Av. De la Poesía 160, San Borja).

____________________________________

Fuente: Perú21

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Pin It on Pinterest