Minedu aprueba política sectorial de Educación Intercultural Bilingüe

Debe cumplirse en todas las entidades del sector educación y en todos los niveles de gobierno

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó la política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, como principal instrumento orientador del sector Educación en los planes sectoriales e institucionales, programas, proyectos y demás actividades relativas a su implementación como parte de la enseñanza en el país.

Según un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe es de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del sector educación, en todos los niveles de gobierno, en el marco de sus competencias.
Indica que el Ministerio de Educación establece los mecanismos necesarios para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe.
Las acciones que se realizan en el marco de la política sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, se financian con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, conforme a las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y en el marco de las normas legales vigentes.
La norma dispone que el Ministerio de Educación aprobará, mediante Resolución Ministerial el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, el mismo que tiene naturaleza sectorial, en un plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.
El Decreto Supremo que aprueba política sectorial de Educación Intercultural Bilingüe lleva la firma del Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; y por los ministros de  Educación, Jaime Saavedra Chanduví; y de Cultura, Diana Álvarez-Calderón Gallo.
___________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest