Ambientalistas solicitan participar en transferencia gubernamental del sector

PORE-9C-ANDINA-SDARC-larepublica

Representantes de las más de cien organizaciones ambientalistas que hay en el país solicitaron al presidente electo Pedro Pablo Kuczynski intervenir como veedores en el proceso de transferencia del ministerio del Ambiente y colaborar en la identificación de ejes claves en la agenda ambiental y climática de la nueva gestión.

Este colectivo considera que uno de los requisitos para mejorar la gobernanza ambiental es el fortalecimiento de la institucionalidad. De ahí su preocupación por el futuro de este sector.

Otros aspectos que inquietan a los ambientalistas están relacionados al cumplimiento de compromisos internacionales como los capítulos ambientales de los TLC, el Acuerdo Climático de París, los Objetivos del Desarrollo Sustentable, así como el compromiso peruano de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 30 por ciento hacia el 2030, y la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, entre otros.

Esto, teniendo en cuenta que el Perú ha logrado un rol de liderazgo en las negociaciones internacionales para enfrentar el cambio climático, y también ha tenido un rol protagónico en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.❧

 

_____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest