Ministerio de Cultura presenta nueva aplicación para aprender más sobre las 47 lenguas indígenas u originarias del Perú

Esta nueva aplicación está basada en la plataforma digital “Mapa Sonoro Estadístico de las Lenguas Indígenas y Originarias”, ganadora del Trofeo Jaqaru 2015 y del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2015.
app-ministriodecultura

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, ha desarrollado una aplicación para uso móvil, con la finalidad de difundir la diversidad cultural y lingüística del país.

La aplicación contará con distintas funciones que permitirán acceder de forma práctica e intuitiva a información sobre las 47 lenguas indígenas u originarias, los departamentos donde se hablan y el número de sus hablantes. Permitirá, además, contactar a un traductor e intérprete de alguna de las 35 lenguas que ya cuentan con profesionales capacitados para esta función. Contará también con una sección de respuestas a preguntas frecuentes y se podrá reproducir diversos videos relacionados con las lenguas indígenas, los derechos lingüísticos, así como de algunos eventos que la Dirección de Lenguas Indígenas ha venido realizando en torno a estos temas.

Es importante destacar que este aplicativo móvil ofrece datos estadísticos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Educación y la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Viceministerio de interculturalidad.

La presentación de la aplicación se llevará a cabo el día 20 de julio a las 5:00 p.m., en el Hall principal del Ministerio de Cultura, y se desarrollará en el marco de las actividades por la Semana de la Cultura. Desde ese día la aplicación estará lista para su descarga gratuita para Android (Play Store) e iOS (App Store).

_____________________________________

Fuente: Ministerio de Cultura

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest