La Convención: reportan el deceso de 3 menores por friaje

Son niños de 5, 6 y 9 años de la etnia de Machinguenga cuyas familias viven en extrema pobreza.

Comunidades nativas del distrito de Echarati viven en extrema pobreza y necesitan de ayuda. | Fuente: Pusharo

Comunidades nativas del distrito de Echarati viven en extrema pobreza y necesitan de ayuda. | Fuente: Pusharo

Tres niños de la etnia machiguenga perdieron la vida a causa del friaje en el distrito de Echarati, provincia cusqueña de La Convención, informó el director ejecutivo de la Red del Servicio de Salud de dicha jurisdicción Ernesto Choquehuaita.

Se trata de nativos de 5, 6 y 9 años de extrema pobreza pertenecientes a las comunidades de Puerto Huayana y Kirigueti, las cuales se encuentran aisladas de la ciudad, los pobladores usan vestimenta diminuta y tienen su propio dialecto.

Personal de salud viajó hacia dichas comunidades y constató que varios nativos especialmente de la comunidad Montetoni conocida como “Los no contactados” tienen infecciones respiratorias agudas, por lo que se requiere con urgencia ayuda humanitaria como frazadas y abrigos.

A los menores se les tomaron muestras que fueron llevadas al Instituto Nacional de Salud para descartar si fallecieron producto de neumonía o influenza.

________________________________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest