Ministerio del Ambiente reconoce Área de Conservación Privada Ebio Kiabamene

El ACP más grande de Madre de Dios será administrada durante 10 años por el pueblo indígena ese’eja.

Nativos ese’eja administraran la mayor ACP de Madre de Dios. Foto: Actualidad Ambiental

Nativos ese’eja administraran la mayor ACP de Madre de Dios. Foto: Actualidad Ambiental.

Luego de una constante lucha de más de 20 años, la comunidad nativa Infierno en laReserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), consiguió el reconocimiento del Área de Conservación Privada Ebio Kiabamene, mediante Resolución Ministerial N° 208-2016-MIN, publicada el 27 de julio.

El ACP será administrada por los nativos ese’eja de Infierno, quienes durante 10 años tendrán la tarea de promover el ecoturismo con el objetivo de conservar el bosque y sus ingentes recursos.

Con una extensión de 2 000 hectáreas, Ebio Kiabamene es la primera ACP reconocida en el territorio de una comunidad nativa en Madre de Dios y la segunda a nivel nacional. Además es la de mayor extensión de esta región del país.

 

El objetvos de los ese’eja es conservar los bosques húmedos subtropicales y la diversidad biológica. También buscan mantener la conectividad y los procesos ecológicos en la cuenca del río Tambopata.

La comunidad nativa Infierno es un referente del desarrollo sostenible. Sus pobladores han logrado un importante avance económico, a través de una visión que apuesta por la protección del mediombiente y la inclusión social.

En Infierno, además de los nativos ese’eja, habitan colonos andinos, ribereños y mestizos, predominando un estado de armonía y colaboración.

El dato

La nueva ACP es el hábitat de 632 especies de aves, 1 200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles, entre otros.

____________________________________________________

Fuente: La República/ Revista Rumbos

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest