New York Times destaca cómo la minería ilegal está destruyendo la Reserva Nacional Tambopata

La Pampa: en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Foto: Tomás Munita para The New York Times.

La Pampa: en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Foto: Tomás Munita para The New York Times.

Una publicación de The New York Times muestra cómo la minería ilegal en Madre de Dios está arrasando la Reserva Nacional Tambopata, uno de los lugares con mayor diversidad biológica del planeta.

La periodista Suzanne Daley acompañó a marinos y guardaparques durante una interdicción realizada en un campamento minero asentado en la reserva. En su descripción da cuenta de cómo estas acciones resultan insuficientes y hasta “destinadas al fracaso” considerando que dentro de la reserva hay entre 5 y 10 mil mineros, comparados con el reducido número de militares y guardaparques.

Se indica, además, que los motores que se usan en los operativos no son más veloces que los usados por los mineros y se cuenta solo con 4 motocicletas para cerca de 100 hombres.

madre_de_dios_actualidad_ambiental_reserva_nacional_tambopata_5

Foto: Tomás Munita para The New York Times.

La situación en Tambopata no parece que vaya a mejorar considerando que dentro de la reserva se puede obtener entre 150 y 200 gramos de oro por día, comparado con los 60-80 que se obtiene en la zona de amortiguamiento y 12-18 en el corredor minero, según información deVíctor Hugo Macedo, jefe de la Reserva Nacional Tambopata.

Luego de la intervención en el campamento minero resultaron destruidos más de 20 asentamientos y 15 balsas usadas para la actividad minera. No hubo ni una sola persona detenida. La nota concluye diciendo que “por la noche, escuchamos el ruido de las grúas que volvían a funcionar”.

Fotos: Tomás Munita para The New York Times.

madre_de_dios_actualidad_ambiental_reserva_nacional_tambopata_2
madre_de_dios_actualidad_ambiental_reserva_nacional_tambopata_3
madre_de_dios_actualidad_ambiental_reserva_nacional_tambopata_4

_____________________________________________________

Fuente: SPDA  Actualidad Ambiental

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest