Delegaciones del Estado y representantes indígenas en zona de nuevo derrame

Foto: La República

Foto: La República

Tras la noticia de un nuevo derrame de petróleo reportado el miércoles en el distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, equipos del Viceministerio de Interculturalidad y de la Defensoría del Pueblo se trasladaron a la zona impactada a fin de recabar información de primera mano y dar inicio, desde sus facultades, a una serie de acciones a favor de los afectados.

Según informó la Defensoría del Pueblo de Amazonas, en el lugar se encuentra, en representación de su oficina regional, Roberto Guevara Aranda. Lo acompaña un equipo que partió la noche de ayer con destino al área impactada, que se ubica en el kilómetro 364 + 990 del Tramo II del Oleoducto Norperuano que opera Petroperú.

Igualmente, en la zona se encuentra un representante del Viceministerio de Interculturalidad, oficina del Ministerio de Cultura a cargo de velar por la protección de los pueblos originarios. Como es sabido, en Santa María de Nieva viven decenas de comunidades nativas del pueblo originario Awajún.

También se encontrarían en la zona del derrame representantes de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P), encabezados por su presidente Edwin Montenegro.

Cabe precisar que no existe aún claridad sobre la naturaleza de lo vertido. Jerzon Danducho, representante del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) de Amazonas, sostiene que en la ciudad la empresa estaría informando que no se trató propiamente de un derrame, ya que el bombeo de crudo se encuentra, sostiene la empresa, paralizado.

Trabajadores de Petroperú se hallan en la zona, ellos llegaron hasta el lugar el mismo miércoles temprano. En un comunicado difundido hoy, la empresa sostiene que están “avanzando rápidamente con la tarea de contención en la Quebrada Uchichiangos.” Para esto se habría dispuesto “la movilización terrestre de equipos y materiales hacia la zona”.

Hasta el momento solo se conocen algunas imágenes del hecho, se esperan noticias en las próximas horas.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest