Imágenes que retornan a casa: presentan en Iquitos la publicación “El bosque ilustrado”

presentacion-bosque-ilustrado-iquitosLuego de su presentación en Lima, ante un auditorio lleno de la Feria Internacional del Libro (FIL), El Bosque Ilustrado. Diccionario histórico de la fotografía amazónica (1860-1950), publicación de Juan Carlos La Serna y Jean-Pierre Chaumeil, recalará en Iquitos.

El evento tendrá lugar el viernes 19 de agosto a las 6:30 p.m., en el centro Cultural Irapay, ubicado en la calle Ricardo Palma 192, a dos cuadras de la Plaza 28 de Julio.

Presentarán el libro el antropólogo Alberto Chirif y el historiador Luis Tafur. El texto de cerca de 300 páginas constituye un glosario valioso para aquel que intenta aproximarse de forma seria a la historia de la Amazonía.

Sobre su contenido

La publicación constituye la primera tentativa de recopilación del material fotográfico referente a la Amazonia peruana, desde finales de la década de 1860 hasta inicios de los años 1950.

El propósito del libro “es llenar un vacío existente en el Perú en cuanto a publicaciones dedicadas a la Amazonía y, más todavía, tratándose de la fotografía del Oriente peruano, en comparación con la producción más abundante sobre la fotografía andina o costeña”.

Incluye diversos tipos de documentos como fotografías, postales, recortes de periódicos, grabados realizados a partir de fotografías, descripciones al uso de cámaras y tiras de película fotográfica.

El origen de este material estuvo en bibliotecas y archivos públicos así como en colecciones privadas en Perú y el extranjero.

Sobre los autores

Juan Carlos La Serna es historiador y magister en Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es especialista en etnohistoria regional republicana, ha desarrollado diversos estudios sobre Amazonía y el sur andino peruano.

Por su parte, Jean-Pierre Chaumeil es antropólogo, director de investigaciones emérito en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Es profesor visitante de la Cátedra Flores Galindo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

El Bosque Ilustrado fue coeditado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la PUCP.

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest