Sector Cultura inicia la XI reunión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas

Se presentarán las metas para los 100 primeros días de gestión con relación a los pueblos indígenas

Ministro de Cultura, Jorge Nieto.

Ministro de Cultura, Jorge Nieto.

20:58| 27 de agosto de 2016.- Con participación de las siete organizaciones representantes de los pueblos indígenas amazónicos y andinos, se inició la XI sesión del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI), inaugurada por el ministro de Cultura, Jorge Nieto.

El GTPI es un espacio permanente de participación y diálogo, encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucren a los pueblos indígenas o requieran de un enfoque intercultural.
La reunión fue encabezada por el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño, quién reiteró el compromiso de la nueva gestión con el trabajo que viene realizando el GTPI.
En ese sentido, resaltó que en los primeros 100 días de su gestión se impulsará la aprobación del Plan Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural; la elaboración de una estrategia para fortalecer la implementación del derecho a la Consulta Previa y la elaboración de la Estrategia Nacional para la salvaguardia y revalorización de los conocimientos, saberes y prácticas tradicionales y ancestrales de los pueblos indígenas u originarios, así como el compromiso del Ministerio en la eliminación la discriminación en sus distintos niveles.
En estos dos días de trabajo, además de lo mencionado por el viceministro, se discutirá la propuesta de agenda del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Indígena a cargo del Jurado Nacional de Elecciones; y la elaboración de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición oral e Interculturalidad.
Participan en la XI reunión, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
Asimismo, la Federación Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Fenmucarinap), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) y la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA).
_________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest