Lima y el Rímac se pelean por terreno de Cantagallo

Autoridades se acusan de promover invasiones y abandonar a comunidad shipiba.

Foto: Diario UNO

Foto: Diario UNO

22:23| 30 de agosto de 2016.- El incendio de la semana pasada en la zona de Cantagallo, donde vive la comunidad shipibo-konibo, desató una polémica entre el municipio metropolitano de Lima y la comuna del Rímac, en medio de los reclamos de esa población que lleva 15 años en el lugar exigiendo servicios básicos de agua y desagüe.

Los pobladores y dirigentes de la comunidad shipibo-konibo sostienen que la Municipalidad de Lima quiere aprovechar el incendio de la semana pasada para dar una imagen de que los apoya cuando en realidad los tiene abandonados, lo que negaron fuentes del municipio.

LAS ACUSACIONES
Ayer, el vocero de la comuna limeña, Derlis Guzmán, acusó al alcalde rimense, Enrique Peramás, de promover las invasiones de terrenos públicos, recibiendo como respuesta del Rímac que apoya el saneamiento de los terrenos ocupados por los shipibos.

“Denunciamos que el alcalde (Enrique Peramás) ha sentado un precedente de ocupantes precarios que invaden una zona pública. No todos lo que habitan esta comunidad son shipibos. Están fomentando la invasión, primero se debe hacer un empadronamiento”, dijo el representante del municipio de Lima, quien agregó que mantienen un contacto permanente con los dirigentes shipibos.

Por su parte, el burgomaestre del Rímac indicó que solo atiende el reclamo de los shipibos. “Ellos viven en este lugar desde hace 16 años. Ellos no piden que se les ayude a construir las viviendas, ellos pueden hacerlo. Lo único que solicitan es que la zonificación cambie y este terreno deje de ser un área de recreación pública. El Rímac apoyará en todo”, dijo Peramás.

DENUNCIAN ABANDONO
En tanto los pobladores shipibos afirmaron: “Tenemos 16 años en este lugar y ya no pedimos la reubicación. Que se nos den los servicios básicos”. Solo pedimos lo que es justo manifestó indignado el dirigente Ricardo Franco sobre el fondo del problema.

La nueva gestión del alcalde Luis Castañeda anunció en marzo de 2015 que el fideicomiso de 74 millones de dólares destinados al proyecto Río Verde y que incluía la reubicación de 265 familias de la comunidad shipiba, asentada en Cantagallo, en un complejo multifamiliar, iba a ser utilizado en la construcción del bypass en la avenida 28 de Julio.

ADEMÁS
ESCAPARON DEL TERROR. Los primeros shipibos que llegaron a Lima el 2001 se ubicaron en Puente Piedra hasta que llegaron a ser 226 familias que decidieron vivir en el Asentamiento Humano Cantagallo a orillas del río Rímac. Desde esa fecha esperan los servicios básicos como agua, luz y desagüe.

____________________________________

Fuente: Diario UNO

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest