Este es el panorama en Urarinas tras el derrame de petróleo

Varias especies de la quebrada de Zabaloyacu estarían en riesgo de ser afectados ante posibles precipitaciones pluviales.

Este es el panorama en Loreto tras el derrame de petróleo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcelino Aguilar

Este es el panorama en Loreto tras el derrame de petróleo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Marcelino Aguilar

00:47| 31 de agosto de 2016.- Un extenso manto negro cargado de petróleo cubre los kilómetros 54 y 55 del tramo I del Oleoducto Norperuano en la localidad de Urarinas, región Loreto, y existe el riesgo inminente que de presentarse lluvias, el crudo se desplace hacia la quebrada de Zabaloyacu, lugar en el que los nativos de la comunidad de Nueva Alianza realizan sus faenas para poder subsistir.

Trabajos paralizados. Este es el panorama preocupante que encontró el enviado especial de RPP Noticias, Marcelino Aguilar Flores, en el distrito de Urarinas afectado por el derrame de crudo que ya lleva 10 días sin que Petroperú realice las labores de limpieza y remediación ambiental.

Especies en riesgo. Según los nativos, están en riesgo de ser afectados también varias especies de peces como la carachama, carassius y shuyo; así como las nutrias que viven en la quebrada de Zabaloyacu, la cual desemboca en el río Marañón.

Barreras de contención. Nuestro corresponsal, informó que Petroperú ha parchado los ductos por donde se fugó el crudo y también colocó barreras de contención para impedir que continúe su desplazamiento, no obstante aún continúa empozada la peligrosa sustancia en las áreas verdes.

Imágenes corresponden a pocas horas de iniciarse el derrame del crudo en los kilómetros 54 y 55 del tramo I del Oleoducto Norperuano en la localidad de Urarinas.
Imágenes corresponden a pocas horas de iniciarse el derrame del crudo en los kilómetros 54 y 55 del tramo I del Oleoducto Norperuano en la localidad de Urarinas. | Fuente: RPP |Fotógrafo: Marcelino Aguilar

_______________________________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest