Líder del pueblo Ashaninka es candidato indígena al Premio por la Paz 2016

Héctor Manchi, actual presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, figurará entre los postulantes al evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.

Foto: Wendy Rojas

Foto: Wendy Rojas

12:55| 31 de agosto de 2016.- La comunidad Ashaninka de la región Junín ya tiene su representante para el ‘Premio por la Paz 2016’, organizado anualmente por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú. Se trata de Héctor Martín Manchi, el actual presidente de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Seconsec).
 
Durante el evento, el líder indígena figurará entre los personajes candidatos que han decidido aportar a una cultura de paz desde cada uno de sus espacios. La premiación será en la capital este 21 de setiembre.
“Recuerdo que en el 80 nuestro país estaba sumergido en la violencia política yfuimos nosotros a través del ejército Asháninka que frenamos al terrorismo, basándonos en nuestro derecho territorial”, evocó Manchí del papel que cumplió su población durante los años de terror en el Perú.

El dato

El candidato tiene doce años consecutivos contribuyendo en el desarrollo de las poblaciones amazónicas, también tiene el cargo de sub jefe de la comunidad nativa de Pampa Michi y sub coordinador de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC).
Para apoyarlo pueden ingresar al  https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/premioporlapaz/index.php
__________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest