Proyecto fujimorista sobre consulta previa convalida condiciones impuestas por las empresas, advierten

REUNION DE INDIGENAS AMAZÓNICAS EN EL CONGRESO. FOTO:LINO CHIPANA

Foto: Lino Chipana/El  Comercio

19:15|08 de setiembre de 2016.- El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas  de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) pidió que se archive el Proyecto de Ley 213/2016-CR, presentado por la congresista fujimorista Úrsula Letona Pereyra, que plantea que no se aplique la Ley de Consulta Previa cuando exista un “contrato, convenio o acuerdo previo” con el pueblo indígena afectado, en casos de actividades económicas o productivas.

A través de un comunicado, dicho grupo sostuvo que esta omisión “pretende legitimar la renuncia –mediante un documento privado– a un derecho fundamental ampliamente reconocido por el ordenamiento jurídico internacional y nacional.”

“Con ello, se convalidarían las condiciones impuestas por las empresas y se sustituiría la obligación estatal de implementar la consulta previa”, advirtió el grupo conformado por más de una docena de organizaciones defensoras de derechos humanos.

En ese sentido, recordaron que la consulta previa es un derecho fundado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el derecho humano a la libre determinación, el cual se ejerce mediante un proceso de diálogo cuando se propone una medida administrativa y legislativa susceptible de afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.

“Reemplazar este complejo y necesario proceso por la firma de un simple contrato o un acuerdo previo desnaturaliza el concepto de consulta previa y simplifica el proceso de información y diálogo que debe imperar con los pueblos indígenas”, insistió el grupo de la CNDDHH.

Manifestó, además, que reducir la consulta previa a un solo momento, como plantea el proyecto de la parlamentaria fujimorista, representa una gran amenaza y otorgaría un poder absolutamente discrecional a empresas y autoridades competentes que debilitaría la protección de los derechos de los pueblos.

Tras precisar otros puntos, el Grupo de Trabajo insistió en el archivamiento del proyecto de ley “debido a las situaciones de conflicto que podría estarse gestando.” Cabe precisar que esta tarde organizaciones indígenas y campesinas, con el respaldo de diversos congresistas, expresaron su rechazo a la iniciativa de la congresista fujimorista Úrsula Letona.

Entre los anuncios que se hicieron no se descartó iniciar una movilización de los pueblos indígenas en contra de la propuesta de norma.  Lea el pronunciamiento completo…..

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest