Crean comisión multisectorial para proponer política nacional de lenguas originarias

Ministerio de la Cultura conducirá iniciativa

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

19:00|25 de setiembre de 2016.- El Poder Ejecutivo dispuso hoy la creación de una comisión multisectorial de naturaleza temporal encargada de proponer la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

El Gobierno adoptó dicha iniciativa teniendo en cuenta la necesidad de promover la diversidad cultural, étnica y lingüística del Perú, con miras a la construcción de un Estado multilingüe, con participación activa en la promoción del uso de las lenguas originarias en los ámbitos público y privado. 
Según la resolución suprema del Ministerio de la Cultura publicada este domingo en el diario oficial El Peruana, también se busca fomentar la diversidad lingüística en la prestación de servicios públicos con pertinencia cultural, así como en la garantía del ejercicio de los derechos lingüísticos de sus hablantes.
 
El mencionado grupo de trabajo, que dependerá del Ministerio de Cultura, también tendrá como tarea formular la propuesta del Plan Multisectorial para su implementación.
La comisión estará integrada por dos representantes del Ministerio de Cultura: uno del Viceministerio de Interculturalidad, y otro del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
También la conforman un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los ministerios del Ambiente, Agricultura y Riego, Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos,  Interior, Defensa, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Además, se precisa que dos representantes de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios también integrarán dicha comisión.
La participación de los representantes ante la comisión multisectorial es ad honorem.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

 

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest