FORO PÚBLICO: «CUIDADO DEL AMBIENTE: DESAFÍOS Y COMPROMISOS PARA LA SOCIEDAD Y LA IGLESIA»

AFICHE14:15|29 de setiembre de 2016.- Laudato Si (Alabado seas), es la última Encíclica escrita por el Papa Francisco, en donde hace una «crítica mordaz del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada para combatir la degradación ambiental y el cambio climático”.

Ante este llamado a la conciencia, debemos darnos cuenta que estamos viviendo un problema que nos desafía radicalmente a repensar, nuestra manera de ser, de actuar, no podemos seguir irresponsablemente contaminando nuestra Madre Tierra, que está entre los pobres más pobres.

Por ello, la Conferencia Episcopal Peruana, a través de su Pastoral Social Nacional, el Vicariato Apostólico de Pucallpa y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), organizan el tercer Foro Público: “Cuidado del Ambiente: Desafíos y Compromisos para la sociedad y la Iglesia”, que se llevará a cabo el 03 de octubre a las 6:30 p.m. en el Auditorio del Centro Pastoral Vicarial (Jr. Atahualpa 821, Ex – Catedral, Pucallpa).

Este Foro Público se desarrolla en el marco del Encuentro Regional Selva de la Pastoral Social Laudato Si, que busca renovar y relanzar nuestro compromiso con el cuidado de nuestra “Casa Común”, así como avanzar hacia la nueva síntesis cultural que nos pide la Encíclica Laudato Si.

El evento contará con la ponencia de Mons. Gaetano Galbusera, Obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, quién nos compartirá algunas reflexiones sobre la Encíclica Laudato Si junto al Mg. Ismael Vega Díaz, Director del CAAAP y la Lic. Laura Vargas, Responsable del Programa de Doctrina Social de la Iglesia -CEAS.

El Foro Público también contará con un panel de especialistas como el Mg. Víctor George García López, Director Regional de Educación de Ucayali (DREU), el Sr. Mariano Rebasa Alfaro, Vice Gobernador de Ucayali y el Ing. Óscar Barreto Vásquez, representante de la Universidad Nacional de Ucayali.

Cuidado del Ambiente: Desafíos y Compromisos para la sociedad y la Iglesia” es una invitación a cambios profundos y radicales en nuestros estilos de vida, en nuestra espiritualidad y en nuestra manera de actuar frente a nuestro ambiente. Se espera la participación de más 200 personas entre agentes pastorales de la selva y público en general.

El ingreso es libre, los esperamos.

foro-publico-laudatosi-caaap

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest