Resolución sobre esterilizaciones llega a la CIDH

Convocado. El Estado deberá responder por las graves omisiones que presenta en cuanto a DDHH, interculturalidad y otros.

Pucallpa. Mujeres shipibas también afirmaron ser víctimas de esterilización forzada.

Pucallpa. Mujeres shipibas también afirmaron ser víctimas de esterilización forzada.

Por Elizabeth Prado

11:34|05 de octubre de 2016.- El Estado peruano tendrá que responder ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos respecto a la investigación sobre esterilizaciones forzadas que realizó la fiscal Marcelita Gutiérrez, quien resolvió descartar a autores directos y mediatos, así como el contexto en el que se ejecutó esta práctica. También decidió el archivamiento del caso Mamérita Mestanza a pesar del Acuerdo de Solución Amistosa que el Estado firmó, el cual lo obliga a investigar y sancionar a los autores directos y mediatos.

María Ysabel Cedano, abogada de Demus, informó que la resolución fiscal tiene graves omisiones respecto a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado peruano en materia de derechos humanos, además de carecer de enfoque de género y de interculturalidad.

Según refirió, la representación peruana será citada en Panamá la primera semana de diciembre.

 

“Esperamos que el Estado vaya y responda sobre los cuestionamientos que hemos hecho a esta resolución. Pedimos que se aplique correctamente la jurisprudencia sobre crímenes de lesa humanidad y consentimiento informado. Gracias a laintervención de la CIDH ante las irregularidades en el archivamiento del caso en el año 2009, este se reabrió en el 2011. Y cuando se archivó parcialmente en el 2014, la CIDH también se pronunció exhortando al Estado a que mejore los estándares de investigación”, precisó.

_____________________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest