12:21|07 de octubre de 2016.- La ciudad ecuatoriana de Macas es hoy escenario del Encuentro Presidencial y X Gabinete Binacional de Ministros del Perú y Ecuador. Conoce los logros y avances más importantes en la relación bilateral destacados por la Cancillería.
Conoce los logros y avances más importantes en la relación Perú-Ecuador
Estrategias contra el zika y limpieza del canal de Zarumilla: los ministerios de Salud articularon estrategias contra el zika en la zona de frontera; en el caso del canal se concretó la limpieza con participación de las Fuerzas Armadas, Policía y gobiernos regionales.
Lucha contra la minería ilegal y cooperación en materia de minería informal: se cuenta con una estrategia binacional para enfrentar la problemática transfronteriza de la minería ilegal y un convenio marco de cooperación interinstitucional para la minería informal.
Entendimiento en temas comerciales: se ha suscrito el «Entendimiento entre Perú y Ecuador sobre temas comerciales», y se instruyó su inmediata implementación; también se ha firmado un memorándum de entendimiento de cooperación técnica para la promoción industrial y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Cooperación y protección del patrimonio: se firmó el hermanamiento entre la Reserva de Biósfera del Noroeste del Perú y la Reserva de Biósfera del Bosque Seco de Ecuador.
Artículos relacionados
Presentación del libro “Fonética general con atención a lenguas originarias”
El lunes 13 de octubre, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se presentó el manual “Fonética general con atención a lenguas originarias”, escrito por las lingüistas María Chavarría, María del Carmen Cuba Manrique y la recordada Aída Mendoza. La obra busca fortalecer la educación intercultural y revalorar la diversidad lingüística del país.
San Martín: Comunidad Nativa Shimpiyacu celebra sentencia histórica que ordena restituir su territorio ancestral frente a invasores
Tras más de tres décadas de lucha, el pueblo Awajún obtiene una decisión judicial sin precedentes que obliga al Estado a devolver sus tierras invadidas y restaurar ambientalmente la zona afectada.