Declaran de interés público creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín

Involucra a tres áreas naturales protegidas de la región Junín

Declaran de interés público creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín, que involucra al Santuario Nacional Pampa Hermosa, ubicado en esa región central del Perú.

Declaran de interés público creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín, que involucra al Santuario Nacional Pampa Hermosa, ubicado en esa región central del Perú.

12:45|07 de octubre de 2016.- El Gobierno Regional de Junín declaró de interés público regional la creación de la Reserva de Biósfera Selva Amazónica de Junín, que involucra al Bosque de Protección de Pui Pui, el Parque Nacional Otishi, el Santuario Nacional Pampa Hermosa y la Reserva Comunal Asháninka, que poseen un gran potencial forestal y de reserva de carbono.

Mediante una Ordenanza Regional publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se encarga a la Gerencia General Regional, en coordinación con Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, continuar con el proceso de establecimiento para la Declaratoria de Reserva de Biósfera a la Selva Amazónica de Junín ante las entidades correspondientes.
Al respecto, el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Fredy Valencia, destacó que esta reserva de biósfera cumplirá importantes funciones como la conservación de los paisajes, ecosistemas, especies y diversidad genética, el fomento de desarrollo económico, cultural, social ecológicamente sostenible y el apoyo a la educación, investigación científica, entre otros.
La norma lleva la firma del gobernador regional Ángel Unchupaico Canchumani.
_________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest