Documentalista Ronald Suárez es elegido presidente del Coshikox

Ronald Suárez en el río Aguaytía, en pleno viaje para realizar uno de sus documentales. Foto: Jonathan Hurtado

Ronald Suárez en el río Aguaytía, en pleno viaje para realizar uno de sus documentales. Foto: Jonathan Hurtado

12:44|09 de octubre de 2016.- El documentalista y gestor del pueblo indígena Shipibo Konibo Ronald Suárez fue elegido presidente del Consejo Shipibo Konibo y Xetebo (COSHIKOX), en el marco de un congreso ordinario que tuvo lugar los días 7 y 8 de octubre en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

El evento se desarrolló con la participación de cientos de personas provenientes de regiones como Huánuco, Loreto, Madre de Dios y de la misma Ucayali, según explicaron allegados al citado consejo.

La elección se dio entre cuatro candidatos: el técnico agropecuario Daniel Maynas, que obtuvo 40 votos; los profesores bilingües Demer Gonzáles y Medardo Mori, el primero obtuvo 160 votos y el segundo 14; y el comunicador y documentalista Ronald Suárez, que se impuso con 186 votos. Suárez asume el cargo en lugar de Juan Chávez Muñoz.

Tras conocerse los resultados del conteo y en comunicación telefónica, Suárez señaló que el Coshikox “es la organización llamada a hacer respetar el derecho a la autodeterminación del pueblo Shipibo”.

Agregó que dicho consejo tiene dos líneas de trabajo. “El primero orientado a generar el desarrollo del pueblo Shipibo Konibo con identidad, y el segundo orientado a ver su institucionalidad con proyección a su autonomía”.

En otro momento, Suárez Maynas hizo un llamado a “optar por nuevas formas y estrategias de solución de nuestros problemas (del pueblo Shipibo)” debido a que, enfatizó, “ya no solo basta las luchas meramente de oposición o confrontaciones con el Estado y la inversión privada”.

Reiteró en ese sentido que “primero son nuestros derechos, no obstante, las organizaciones indígenas debemos seguir exigiendo estos, pero al mismo tiempo haciendo un trabajo colaborativo con los diferentes actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo de las comunidades”.

Ronald Suárez Maynas tiene 40 años y es originario de la comunidad Santa Teresita de Cashibo, que se ubica en el distrito de Yarinacocha, región Ucayali. Ha producido diversos documentales sobre la problemática de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.

El año 2015 estuvo a cargo de la delegación shipibo que representó al Perú en la Copa América Indígena de Fútbol que tuvo lugar en Chile.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest