Saramurillo: Nativos piden emergencia sanitaria y social para cuenca del río Marañón

Los nativos de Saramurillo continúan con la mesa de diálogo con los representantes del Ejecutivo por la contaminación por derrame de petróleo.

Mesa de diálogo en Saramurillo.

Mesa de diálogo en Saramurillo. | Fuente: RPP / Jorge Carrillo

16: 11|12 de octubre de 2016.- El dirigente de los nativos de Saramurillo, José Fachin, pidió que se declare en emergencia sanitaria y social la cuenca del río Marañón por el derrame de petróleo del Oleoducto Nor Peruano en la región Loreto.

El pedido se hizo durante la mesa de diálogo con el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Rolando Luque; el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna; el asesor del presidente de la República en conflictos sociales, Jorge Villacorta, y monseñor Miguel Olaortúa.

En respuesta, los representantes del Poder Ejecutivo señalaron que llevaran la propuesta, a fin de que se pueda aprobar en las próximas semanas.

Salud. Durante la mesa de diálogo, los representantes del Ejecutivo indicaron que desde la próxima semana se instalarán módulos de atención de salud con personal y medicinas de la Dirección Regional de Salud de Loreto para atender a más de 40 comunidades de la cuenca del río Marañón.

Pliego de reclamos. La mesa de diálogo continuará y los nativos reclaman la remediación ambiental de las zonas afectadas por el derrame de petróleo, la renovación del Oleoducto Nor Peruano, la creación de una comisión de la verdad que registre los casos de las comunidades afectadas por el derrame de crudo y reciban una compensación económica.

También exigen solucionar el problema de desabastecimiento de agua potable y saneamiento básico, construcción de infraestructuras educativas.

 

Nativos de Saramurillo.

Nativos de Saramurillo. | Fuente: RPP / Jorge Carrillo

____________________

Fuente: RPP Noticias

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

San Martín: Se llevó a cabo Segundo Encuentro de Sabias y Sabios, Parteras y Parteros en Chazuta y C.N. Tununtunumba

El encuentro de sabios, sabias y parteras indígenas realizado en Chazuta y la CN Tununtunumba reafirmó que los saberes ancestrales no son residuos del pasado, sino caminos vigentes hacia un futuro más justo y plural. Durante dos días, se compartieron avances, denuncias y propuestas para fortalecer la medicina tradicional indígena, la partería y su articulación con el sistema de salud.

leer más
Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más

Ud. es el visitante N°

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

StatCounter - Free Web Tracker and Counter

Pin It on Pinterest