Voz indígena: desesperada súplica de los indígenas pataxós

 

"La tribu pataxó envía una sobrecogedora súplica al mundo." © Pataxó

«La tribu pataxó envía una sobrecogedora súplica al mundo.»
© Pataxó

10:29|20 de octubre de 2016.- Una tribu de indígenas brasileños ha enviado una súplica desesperada al mundo. Se trata de una grabación de audio realizada en su comunidad cuando eran expulsados de su tierra y arrojados al lado de una carretera principal.

En la breve grabación difundida por Survival International como parte de su plataforma Voz indígena, una portavoz pataxó declara angustiada: “¡Nuestro pueblo está siendo muy masacrado! (…) Puedes ver lo que está sucediendo hoy aquí con las personas de Aratikum.”

 Escucha la sobrecogedora súplica de los pataxós (33 segundos).

Los pataxós del estado brasileño de Bahía, así como otros pueblos indígenas del país, dependen de sus tierras para sobrevivir. Pero se las están arrebatando por el afán de las sociedades industrializadas de mayores beneficios económicos.

El Congreso de Brasil está debatiendo un plan para cambiar la Constitución que, de implementarse, daría a los terratenientes anti-indígenas la posibilidad de impedir el reconocimiento de nuevos territorios indígenas y probablemente acabar con los ya existentes.

"Los indígenas pataxós fueron expulsados de su tierra y han quedado confinados en el lateral de una carretera principal."

«Los indígenas pataxós fueron expulsados de su tierra y han quedado confinados en el lateral de una carretera principal.» © Pataxó

La clave para la supervivencia y prosperidad de los pueblos indígenas y tribales es garantizar que sus tierras permanecen bajo su control. Junto con pueblos indígenas de todo Brasil, Survival desarrolla campañas para que se garantice el respeto a sus derechos territoriales.

El innovador proyecto Voz indígena de Survival proporciona a los pueblos indígenas una plataforma para dirigirse al mundo, permitiendo que lleguen a grandes audiencias en tiempo real.

Este es el primer mensaje de Voz indígena de los pataxós, enviado desde la escena de la expulsión al pueblo indígena guaraní, quienes haciendo uso de la plataforma difundieron el mensaje a miles de personas en todo el mundo.

Los guaraníes, cuyas tierras están siendo arrebatadas y destruidas por plantaciones a gran escala y haciendas agroganaderas, envían con regularidad actualizaciones a Voz indígena sobre sus vidas y su lucha para sobrevivir.

___________________________

Fuente: Survival

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest