Damnificados de incendio en Cantagallo serán trasladados a albergue

Comunidad shipiba lo perdió todo tras incendio. Damnificados serán reubicados por el municipio capitalino en las próximas horas. Además, se entregará víveres y carpas a los afectados por el siniestro ocurrido esta madrugada.

Incendio en Cantagallo. Foto: ANDINA

Incendio en Cantagallo. Foto: Andina.

08:57|04 de noviembre de 2016.- Mario Casaretto, subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, señaló que los 2000 damnificados por el incendio en la comunidad shipiba de Cantagalloserán trasladados a un albergue.

PUEDES LEER: Incendio en comunidad de Cantagallo deja a más de 500 familias damnificadas

Indicó que el municipio capitalino ha dispuesto la entrega de carpas y alimentos a los afectados. En declaraciones a RPP, refirió que las familias perjudicadas por el siniestro han llegado a un parque cercano.

«Hacemos un llamado a unidades del cuerpo de bomberos, a Sedapal y a las municipalidades, el incendio está fuera de control, puede alcanzar a más casas, es un código tres en progreso. Estamos tratando de hacer lo imposible por diferentes áreas, es una zona de ferretería, eso complica más la labor», dijo.

Esta madrugada, el segundo nivel del mercado de la comunidad shipiba sufrió un incendio. Las llamas se extendieron por decenas de viviendas. Los bomberos que acudieron hasta la zona consideraron el incendio como Código 3. Agregaron que las familias lo perdieron todo.

Después de dos horas de arduo trabajo, los bomberos controlaron el fuego. Hasta esta hora, algunos vecinos de Cantagallo se encuentran en el lugar, tratando de recuperar lo que quedó de sus pertenencias.

Una de las testigos señaló que el fuego habría empezado por una vela encendida que fue olvidada. “Como había balones de gas, explotaron y el fuego se propagó”, manifestó.

_____________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest