Loreto: el OEFA reporta 2 nuevos derrames de crudo

Primer derrame ocurrió el viernes entre los kilómetros 20 y 25 del tramo 1. Ya van 13 en lo que va del año en la Amazonía

Con estos nuevos incidentes, ya son 13 los derrames de petróleo ocurridos en la Amazonía en lo que va del año. (Foto: Archivo)

Con estos nuevos incidentes, ya son 13 los derrames de petróleo ocurridos en la Amazonía en lo que va del año. (Foto: Archivo)

12:22|13 de noviembre de 2016.- Dos nuevos derrames de crudo ocurrieron este fin de semana en el tramo 1 del Oleoducto Norperuano, en Loreto. Según el Organismo de Fiscalización y Supervisión Ambiente (OEFA), que depende del Ministerio del Ambiente, ambos incidentes se dieron en el distrito de Uraninas. Aunque el OEFA asegura que fueron dos derrames, hasta el momento la empresa estatal Petro-Perú, a cargo del oleoducto, solo ha confirmado una fuga.

De acuerdo al organismo supervisor, el primer derrame ocurrió el viernes en un punto aún no establecido entre los kilómetros 20 y 25 del tramo 1. El OEFA aseguró que esta fuga no ha sido controlada y que solo se han instalado algunas barreras de contención. En tanto, el segundo derrame –que sí ha sido confirmado por Petro-Perú– se dio a la altura del kilómetro 15,3 del oleoducto, en la localidad de Maypuco. La petrolera informó que esta fuga ocurrió debido a un daño intencional de terceros.

Mediante un comunicado, Petro-Perú confirmó la presencia de su personal en la zona “donde se realizó la reparación inmediata del ducto al colocarle una grapa”. Asimismo, informó que se han instalado barreras para evitar que el crudo se expanda por la zona.

Con estos dos incidentes, ya son 13 las fugas de crudo registradas en lo que va del año en la Amazonía. De estos derrames –según Petro-Perú–, nueve fueron provocados por delincuentes. Hace solo una semana, el Ejecutivo modificó el Código Penal para incrementar la pena de prisión efectiva a quienes atenten contra el oleoducto.

Quieren hablar
Los dirigentes de las siete comunidades indígenas de Saramurillo(Loreto) –que acatan una huelga indefinida desde el 1 de setiembre contra la actividad petrolera en la selva– solicitaron dialogar en Lima con el presidente de Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
Hasta el momento los nativos bloquean el río Marañón y la semana pasada secuestraron a 4 agentes de la Marina por 24 horas. 

_____________________________________

Fuente: El Comercio

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest