“VAMOS A ENFRENTARNOS A LOS MOTORES DE LA DEFORESTACIÓN POR LA INTEGRALIDAD DE NUESTROS TERRITORIOS”

edwin-vasquez-coica

  • Edwin Vásquez, integrante de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

00:14|23 de noviembre de 2016.-  Como parte de la acción indígena para el clima, Edwin Vásquez, vocero oficial de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), afirmó que el enfriamiento del planeta está en los territorios y sabiduría indígena, enfatizando que para que eso ocurra si es posible se enfrentarán a los megadrivers “Vamos a enfrentarnos a los motores de la deforestación por la integralidad de nuestros territorios”, dijo.

Durante la participación de los pueblos indígenas en la COP22, en Marruecos, y en el caso de la Amazonía el mensaje es claro y se basa en lo territorial, es decir, que los gobiernos reconozcan el aporte indígena para el cumplimiento de las metas climáticas en la reducción de gases de efecto invernadero mediante la estrategia de la titulación indígena por ser los mejores cuidadores de los bosques; asimismo, implementar el RIA como política nacional, decirle al planeta que es posible desarrollar una economía indígena basada en la “vida plena” y finalmente implementar la estrategia de los planes de adaptación con el aporte de la sabiduría de la mujer indígena.

“Los bosques tiene vital importancia para la humanidad en términos ambientales. Los gobiernos necesitan con urgencia ser coherentes con sus discursos y que lo demuestren facilitando que los fondos lleguen verdaderamente a los protagonistas (los pueblos indígenas) y no se queden en la burocracia de cada país”, expresó.

Finalmente, señaló que adicionalmente un mapeo etnocultural garantizaría, ayudara a la pervivencia de la cultura, la reproducción de animales y el conocimiento ancestral en el uso de la medicina.

______________________________________

Fuente: La Región

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales en Oxapampa: un espacio de memoria, cuidado y ancestralidad

En un contexto de crecientes amenazas a la pluralidad cultural y a la sabiduría indígena —frente a la hiper-medicalización y la burocratización de la salud y la maternidad—, proteger y valorar las prácticas ancestrales de la partería tradicional resulta hoy más indispensable que nunca. El Sexto Encuentro de Parteras Tradicionales, realizado en Oxapampa, fue precisamente un espacio para intercambiar saberes, dialogar entre generaciones y fortalecer la unión entre parteras y parteros de distintas regiones que siguen resguardando esta práctica ancestral.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest