Presentarán el “Diccionario Amazónico. Voces del castellano en la selva peruana” en el Centro Cultural Inca Garcilaso

Los comentarios estarán a cargo de los antropólogos Ismael Vega, director del CAAAP, Andrés Chirinos, director del proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para el Desarrollo de la AECID, en Loreto y del autor.

tapa-del-diccionario-amazonico-de-chirif

10:16|05 de diciembre de 2016.- Este martes 06 de diciembre, el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores presentará el “Diccionario Amazónico. Voces del castellano en la selva peruana”, de Alberto Chirif.

La publicación es el resultado de siete años de investigación que abarca términos relacionados con el léxico cotidiano, la flora, la fauna, el medio ambiente, los pueblos indígenas, la cultura y otros, que son parte de la riqueza expresiva del castellano amazónico.

Sobre el autor.

Alberto Chirif es egresado de Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con más de cuarenta años dedicados a la investigación de temas amazónicos, en especial, lo concerniente a los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Desde 1995 trabaja como consultor independiente y ha dirigido el Programa Integral de Desarrollo y Conservación Pacaya Samiria, financiado por WWF-AIF de Dinamarca (2001-2003).

Entre sus publicaciones destacan “Atlas de Comunidades Nativas” (1977), “El Indígena y su Territorio” (1991), “Marcando Territorio. Progresos y limitaciones de la titulación de territorios indígenas en la Amazonía” (2007), “Pueblos Indígenas Amazónicos e Industrias Extractivas” (2011), “La historia del Tahuayo contada por sus moradores” (2013) y “Pueblos de la yuca brava. Historia y culinaria” (2014). Asimismo, ha sido coeditor, con Manuel Cornejo, de “Imágenes e imaginario en la época del caucho. Los sucesos del Putumayo” (2009).

Datos:

Centro Cultural Inca Garcilaso.

Lugar: Jr. Ucayali 391, Centro Histórico de Lima.

Día: 06 de diciembre.

Hora: 7:00 p.m.

Ingreso Libre.

____________________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest