Distrito fronterizo de Yurúa clama para que se implementen sus únicas tres postas médicas

Carecen de personal médico y en la farmacia solo hay medicina para brindar primeros auxilios.

Madre indígena y su niño en la posta de la comunidad Dulce Gloria.

Madre indígena y su niño en la posta de la comunidad Dulce Gloria.

22:10|04 de enero de 2017.- El alcalde Javier Del Águila manifestó que la situación de los establecimientos de salud en el lejano distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, región Ucayali, es preocupante. Lamentó que elsector Salud no haya hecho nada para implementarlas mínimamente de manera que puedan otorgar atención a los más de 2,500 habitantes que tiene esta jurisdicción, a donde se arriba sólo por vía área.

“Las tres postas médicas que tenemos están abandonadas, dos de ellas no tienen personal y la tercera tiene a una técnica que acaba de llegar y aún no conoce la realidad de nuestra población que en su mayoría es indígena. En este momento estamos muy alarmados”, refirió el burgomaestre.

Los mencionados puestos de salud se encuentran en Sawawo, en el Hito 40 de la frontera Perú-Brasil, en la comunidad nativa Dulce Gloria,  y en la capital del distrito, Puerto Breu.

“Estamos en un riesgo terrible de sufrir un accidente y no podemos acceder a un servicio médico. Estos establecimientos no cuentan con oxígeno, tampoco suero antiofídico, lo cual es terrible en una zona como la nuestra”, reclamó.

La situación de la salud en Yurúa se agravó hace una semana cuando una mujer enferma tuvo que ser evacuada vía aérea a Pucallpa sin el apoyo de un equipamiento médico. Ella murió a los diez minutos de haber partido el vuelo debido a la falta de oxígeno. El hecho ha creado mucho dolor en sus familiares y bastante tensión entre los pobladores, según informó el alcalde Del Águila.

_________________________________

Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest