Introducción al Arte Amazónico, curso-taller que se inicia el 24 de enero en Lima

afiche-1

10:36|10 de enero de 2017.- Del 24 de enero al 2 de febrero se desarrollará en la ciudad de Lima el curso-taller Introducción al Arte Amazónico: Iconografía, simbolismo y diseño, que organiza el Instituto Seminario de Historia Rural Andina y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San Marcos.

El curso-taller se desarrollará los martes y jueves de 9 de la mañana al mediodía, el primer grupo; y el segundo grupo, también martes y jueves, pero de 2 a 5 de la tarde.

Las clases se impartirán en la Sala de investigadores del Colegio Real, ubicado en el pasaje Simón Rodríguez 655, al costado del Congreso de la República. El curso tiene un costo de 150 soles.

María Belén Soria, historiadora, desarrollará el tema Iconografía amazónica y semiótica de los diseños, el martes 24 de enero.

Lastenia Canayo, artista del pueblo shipibo, estará a cargo del taller Aprendiendo a hacer kenes con las madres shipibas, que tendrá lugar el día 31 en la mañana. El mismo día, pero en la tarde, la artista Elena Valera se hará cargo del mismo espacio.

El 2 de febrero, Rosemary Zenker, historiadora de arte, expondrá sobre Medios alternativos ecológicos en la conservación preventiva en material textil etnográfico amazónico.

Finalmente, el 8 de febrero, Ysabel Robalino, especialista en artes plásticas, abordará el tema Innovación de la iconografía amazónica en el diseño.

Para más información ingresar a: goo.gl/Dgkduy

También puede escribir al correo belamazo@gmail.com o llamar al número 986 623 829.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest