Reconocen derechos de pueblos originarios con juicios en sus idiomas nativos

De otro lado, Poder Judicial destaca normalidad de labores tras suspensión de vacaciones judiciales

Reconocen derechos de pueblos originarios con juicios en sus idiomas nativos. Foto: ANDINA/Difusión.

Reconocen derechos de pueblos originarios con juicios en sus idiomas nativos. Foto: ANDINA/Difusión.

15:28|01 de febrero de 2017.- Poder Judicial reconoce los derechos de los pueblos indígenas con la realización de juicios en idiomas nativos como el quechua y aimara, aseguró el presidente de dicho poder del Estado, Duberlí Rodríguez Tineo.

Así como cualquier presunto delincuente extranjero tiene acceso, en un juicio, a un intérprete de su lengua materna, hemos dispuesto que los ciudadanos de los pueblos originarios sean procesados en su propio idioma”, afirmó.

Fue en el marco de su presentación ante la comisión de Pueblo Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso donde presentó la ponencia “Políticas judiciales, interculturalidad y Pluralismo jurídico”.

Rodríguez Tineo remarcó que el Poder Judicial reconoce, también, las facultades jurisdiccionales de las comunidades nativas y las rondas campesinas del país, lo cual les ha permitido regular con eficacia su forma de convivencia social.

“Además de la justicia ordinaria del Estado, también hay otra justicia especial, la de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas, con las que han resuelto incluso el problema de la inseguridad ciudadana”, afirmó.

Labores judiciales

En otro momento, Rodríguez destacó que hoy, 1 de febrero, es un día especial para la administración de justicia ya que jueces y servidores de todo el país trabajan con normalidad tras suspenderse las vacaciones generales del presente mes.

Reiteró que la mencionada suspensión tiene como propósito remediar la afectación que sufrieron miles de personas a raíz de la huelga judicial de finales del 2016. 

“Seguimos trabajando, porque existe un compromiso con la ciudadanía y el país: avanzar con la descarga procesal de expedientes”, afirmó.
La autoridad judicial tomó juramento a las juezas superiores titulares del Callao, Yrma Estrella Cama y Evangelina Huamaní Llamas, como magistradas provisionales de la Corte Suprema.
Estrella Cama integrará la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, mientras que Huamaní Llamas la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria.
_____________________________________________
Fuente: ANDINA

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest