Papa pidió a gobiernos valorar y consultar a comunidades indígenas

papa-francisco5-prensalatina

14:38|16 de febrero de 2017.-  El papa Francisco pidió hoy a los gobiernos reconocer a las comunidades indígenas como una parte de la población que debe ser valorada y consultada, para fomentar su plena participación a nivel local y nacional.

En un encuentro con participantes en el Foro Global de Pueblos Indígenas realizado aquí con el auspicio del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Sumo Pontífice advirtió que ‘no se puede permitir una marginación o una calificación de clases’.

Al referirse a cómo se puede favorecer una mayor responsabilidad de los pueblos autóctonos en la economía, dijo que el problema principal está en cómo conciliar el derecho al desarrollo, incluyendo el de tipo social y cultural, con la protección de las características propias de esas colectividades y sus territorios.

Esto -indicó según la Radio Vaticana- se hace más evidente sobre todo cuando se trata de estructurar actividades económicas que pueden interferir con las culturas originarias y su relación ancestral con la tierra.Manifestó que, en ese sentido, siempre debe prevalecer el derecho al consentimiento libre, previo e informado, como exige el artículo 32 de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.

El Papa reconoció el cuidado especial a la madre tierra con el cual las comunidades autóctonas viven el progreso, en tanto las llamó a continuar así y no permitir que nuevas tecnologías, aunque lícitas y buenas, destruyan el equilibrio ecológico y terminen arruinando la sabiduría de los pueblos.

________________________________________

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest