Loreto: declararán emergencia sanitaria en cinco cuencas

En las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Pastaza, Chambira y Corrientes existe contaminación por crudo, según la Digesa.

 Los integrantes de las comunindades de Saramurillo exigieron un compromiso de las autoridades para mejorar su calidad de vida. Foto: La República.

Los integrantes de las comunindades de Saramurillo exigieron un compromiso de las autoridades para mejorar su calidad de vida. Foto: La República.

09:57|7 de abril de 2017.- En la cuarta sesión de la Comisión Multisectorial, que elabora el plan especial de desarrollo e inversión integral en Saramurillo, distrito de Urarinas, Loreto, figuró la declaratoria de emergencia sanitaria en las comunidades de la referida localidad; ello, tras el informe de un análisis elaborado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), donde se afirma que existe una contaminación producida por los derrames de petróleo.

Los integrantes de las comunidades de las cuencas de los ríos Marañón, Tigre, Pastaza, Chambira y Corrientes llegaron hasta Iquitos para participar de la última sesión con el equipo técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Durante la reunión, que duró más de 10 horas, los habitantes exigieron a los representates del Estado que se comprometan a mejorar su calidad de vida pues son víctimas de la contaminación. El Ejecutivo se comprometió a evaluar sus propuestas y dar a conocer sus respuestas en el plazo oportuno.

Por su parte, el Ministerio de Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES aseguró que entregará 200 mil alevinos de peces amazónicos a las comunidades a fin de impulsar el desarrollo de su actividad acuícola.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento implementará las alternativas tecnologías descritas y expuestas para las 52 comunidades nativas visitadas.

“Estamos logrando puntos importantes con la PCM. Nosotros estamos dispuestos a llegar a acuerdos con el estado peruano porque hemos sido víctimas durante 40 años por la extracción petrolera. Hubo gobiernos que no han respeta nuestro hábitat y ahora con esta mesa multisectorial, queremos seguir trabajando por el bienestar de nuestros hermanos indígenas”, destacó José Fachín, asesor legal de las comunidades.

Como se recuerda, este grupo de trabajo se instaló a inicios de enero tras el acuerdo firmado entre el Ejecutivo y las comunidades de Saramurillo a fin de acabar con las protestas realizadas en la zona, debido a los continuos derrames de crudo producidos el año pasado a lo largo del Oleoducto Nor Peruano.  La siguiente reunión se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de mayo.

___
Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest