Los limeños son 68% indígenas, revela National Geographic

Conoce más sobre el ‘Proyecto Genográfico’, que mapea las migraciones humanas en la historia a través del análisis de su ADN.

 

El 68% de limeños es indígena, revela la National Geographic. (Mario Zapata)

El 68% de limeños es indígena, revela la National Geographic. (Mario Zapata)

12:39|18 de abril de 2017.- Nuestra historia está en nuestro ADN, pues nuestro código genético nos puede revelar mucho sobre la identidad de nuestros antepasados, de dónde vienen y por dónde pasaron, para así entender mejor quiénes somos.

Al menos, esa es la meta del ‘Proyecto Genográfico’, una investigación antropológica de largo aliento encabezado por la National Geographic Society que mapea las migraciones humanas en la historia a través del análisis genético.

La primera fase del ‘Proyecto Genográfico’ empezó en el 2005, cuando se recogieron muestra de poblaciones indígenas de 11 centros regionales alrededor del mundo.

La segunda fase incluyó clasificar a los individuos evaluando las proporciones de su ascendencia genética relacionada a nueve regiones ancestrales: Noreste Asiático, Mediterráneo, África Austral, Suroeste Asiático, Oceanía, Sureste Asiático, Norte de Europa, África Subsahariana y Nativo Americano.

En su tercera fase (la actual), el proyecto analiza el ADN de las poblaciones indígenas alrededor del mundo, lo cual —con los datos ya obtenidos hasta ahora— permite acceder al conocimiento sobre el origen genético de las personas.

Los limeños
Las muestras recolectadas a peruanos viviendo en Lima por parte de los investigadores de este proyecto arrojó los siguientes resultados:
  • 68% Indígena (Nativo americano)
  • 15% Mediterráneo (Mar Mediterráneo)
  • 10% Nórdico (Norte de Europa)
  • 3% Asiático occidental (Suroeste de Asia)
  • 2% Subsahariano (África subsahariana)

De acuerdo con el estudio —y también nuestra historia—, la presencia significativa de mezcla con poblaciones europeas en los últimos 500 años se debe a la época colonial española.

De hecho, esto también incluye el porcentaje proveniente del Suroeste de Asia, que reflejan las migraciones antiguas en Europa durante los últimos 40,000 años.

La pequeña cantidad proveniente de África Subsahariana se debe a la trata africana de esclavos entre los siglos XVIXIX.

Como dice el dicho: el que no tiene de inga, tiene de mandinga.

DATOS

  • En la sierra peruana, las personas son 95% indígenas, 2% mediterráneas y 2% nórdicas, debido también a la mezcla con poblaciones europeas.
  • Hasta el 2017, más de 800,000 personas de 140 países distintos han participado del proyecto.

_______________________________________________

Fuente: Perú21

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest