Pueblos Wampís notifican al Estado sobre su autonomía

NacionWampis_Mayo2017

Presidente de la nación Wampís, Wrays Pérez, en exposición ante comisión del Congreso. Foto: Kathia Carrillo.

09:55|04 de mayo de 2017.- Representantes de la nación Wampís, pueblo indígena cuyo territorio abarca más de un millón de hectáreas de bosques en las cuencas de los ríos Santiago y Morona (regiones Amazonas y Loreto), entregaron ayer* al Congreso la documentación que sustenta la vigencia de mecanismos autónomos para el gobierno de sus territorios.

La documentación, entregada a la comisión de Pueblos Andinos, comprende informes jurídicos y antropológicos, además de actas de adhesión de las comunidades de la Nación Wampís y pactos que delimitan el territorio ocupado, junto con compromisos de conservación.

Según los dirigentes que llegaron hasta el Parlamento, esta entrega constituye «una formalización de su autogobierno y una notificación del ejercicio de su autonomía», lo cual se encuentra amparado por el derecho internacional.

En su presentación ante la comisión de Pueblos Andinos, aclararon que el ejercicio de su derecho a la libre determinación no implica perder vínculo con el Estado peruano.

La Nación Wampís espera que, a partir de esta notificación, el Estado cumpla con el reconocimiento de su territorio integral y al pueblo indígena como sujeto de derecho, conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales.

__
*Fuente: Publicado el 3 de mayo en el diario La República.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest