Pueblos Wampís notifican al Estado sobre su autonomía

NacionWampis_Mayo2017

Presidente de la nación Wampís, Wrays Pérez, en exposición ante comisión del Congreso. Foto: Kathia Carrillo.

09:55|04 de mayo de 2017.- Representantes de la nación Wampís, pueblo indígena cuyo territorio abarca más de un millón de hectáreas de bosques en las cuencas de los ríos Santiago y Morona (regiones Amazonas y Loreto), entregaron ayer* al Congreso la documentación que sustenta la vigencia de mecanismos autónomos para el gobierno de sus territorios.

La documentación, entregada a la comisión de Pueblos Andinos, comprende informes jurídicos y antropológicos, además de actas de adhesión de las comunidades de la Nación Wampís y pactos que delimitan el territorio ocupado, junto con compromisos de conservación.

Según los dirigentes que llegaron hasta el Parlamento, esta entrega constituye «una formalización de su autogobierno y una notificación del ejercicio de su autonomía», lo cual se encuentra amparado por el derecho internacional.

En su presentación ante la comisión de Pueblos Andinos, aclararon que el ejercicio de su derecho a la libre determinación no implica perder vínculo con el Estado peruano.

La Nación Wampís espera que, a partir de esta notificación, el Estado cumpla con el reconocimiento de su territorio integral y al pueblo indígena como sujeto de derecho, conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y otros tratados internacionales.

__
*Fuente: Publicado el 3 de mayo en el diario La República.

 

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest