Censo nacional 2017 incluirá por primera vez pregunta de autoidentificación étnica

Se le preguntará a ciudadanos con qué etnia se identifican . Cultura difundió videos en 6 idiomas para dar a conocer más información sobre la consulta

13:08|2 de junio de 2017.- Por primera vez, un censo en el país consultará a los ciudadanos con qué etnia se identifican. Con el fin de dar a conocer más información sobre la pregunta de autoidentificación étnica, el Ministerio de Cultura difundió videos en seis idiomas del Perú.

Se trata de dos spots y dos videos, según dio a conocer el Ministerio de Cultura a través de un comunicado. Dos de los videos fueron traducidos a las cinco lenguas indígenas más habladas: quechua, aimara, awajún, ashaninka y shipibo-konibo.

Los videos fueron colgados en el canal oficial de Youtube de la entidad. En estos, se pide a la población responder con orgullo con qué etnia se identifica en los Censos Nacionales 2017: doceavo de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades Indígenas (nativas y campesinas), que se aplicarán en el mes de octubre.

A través del viceministerio de Interculturalidad, se resaltó que la información sobre la autoidentificación étnica servirá para visibilizar a la población indígena y afroperuana en el diseño de políticas públicas que permitan cerrar brechas y generar oportunidades.

_______________________________________________
Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest