Ofrecen becas a periodistas y comunicadores de regiones de selva central para taller de periodismo de investigación

BecasPeriodismoDeInvestigación_FundaciónMohme

-[ACTUALIZACIÓN] Las postulaciones cierran el domingo 25 de junio. El taller incluye una modalidad virtual, durante cuatro semanas, y una presencial, durante tres días. 

12:50|14 de junio de 2017.- Periodistas y comunicadores y comunicadoras de las regiones Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco y Huánuco pueden postular al II Taller “Conflictos Socioambientales e Investigación Periodística”, que se realizará en la ciudad de Huancayo del 11 al 13 de agosto.

El taller lo organizan la Fundación Gustavo Mohme Llona, la Fundación Friedrich Ebert y la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, e incluye una fase virtual previa del 3 de julio al 6 de agosto.

Se otorgarán 25 becas a periodistas y comunicadores/as que se encuentren laborando en medios escritos, radiales, televisivos o digitales de su región, sean de la sierra o de la selva central.

Los y las interesados/as tienen hasta el domingo 25 de junio para postular llenando el formulario de inscripción que se encuentra en el sitio web de la Fundación Mohme.

Primer taller macroregional se realizó en mayo con periodistas y comunicadores del sur del país. Foto: Fundación Mohme

Primer taller macroregional se realizó a inicios de mayo con periodistas y comunicadores/as del sur del país. Foto: Fundación Mohme

Según explica la convocatoria, el taller abordará temas vinculados a la gran y mediana minería, su impacto económico y social en la macroregión centro, además de ofrecer técnicas y herramientas de control y fiscalización desde el periodismo de investigación y el periodismo de datos.

En ese sentido, se les pide a los postulantes, al momento de inscribirse, presentar una propuesta o proyecto de investigación periodística en temas de minería y/o conflictividad socioambiental.

El evento tendrá como talleristas a Ángel Páez y Edmundo Cruz, ambos periodistas con una larga trayectoria en medios nacionales como el diario La República; Jacqueline Fowks, del diario español El País; Nelly Luna, del portal de periodismo de investigación y de datos Ojo Público y Mónica Vecco, también de reconocida trayectoria.

También se contará con la presencia de expertos académicos en temas de minería, conflictividad social y economía, de las organizaciones CooperAcción y Propuesta Ciudadana.

Para más información e inscribirse hacer clic aquí.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest