Hoy charla informativa sobre diplomado en Interculturalidad y Pueblos Amazónicos

Foto: Utero.pe

Foto: Útero.pe

14:20|23 de junio de 2017.- Hoy, viernes 23 de junio, a las 7 de la noche se desarrollará una charla informativa sobre el Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Amazónicos que cada año se realiza en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

La charla estará a cargo de Ismael Vega Díaz, coordinador del diplomado y director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

La cita es en el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET) de Pueblo Libre, en la calle Alfredo Cadenas 290, a la altura de la cuadra 18 de la avenida Bolívar.

El diplomado tiene como objetivo brindar, desde un enfoque intercultural, conocimientos y elementos de análisis sobre los pueblos indígenas amazónicos, sus procesos de transformación, y su relación con el Estado y la gestión pública.

Asimismo, su relación con los marcos normativos que los reconocen, contribuyendo a repensar la imagen de la nación peruana, la profundización de la democracia y el diseño de políticas para el desarrollo sostenible de la Amazonía y el país.

Los interesados en el diplomado, que se iniciará en el mes de agosto, pueden escribir al correo informes.posgrado@uarm.pe.

El mismo tiene carácter semipresencial y está dirigido a profesionales de diversas disciplinas interesados en la realidad amazónica, funcionarios de instituciones públicas y privadas, líderes indígenas y representantes de organizaciones indígenas amazónicas.

Entre los especialistas a cargo de los cursos están el doctor en Derecho Wilfredo Ardito y la magíster en Ciencias Políticas y actual adjunta para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Giselle Huamani.

Asimismo, el reconocido antropólogo y doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, James Regan; la licenciada en Psicología Social, Leslie Villapolo; el licenciado en Filosofía Adhemir Flores y el abogado Richard O’Diana.

De igual modo, los licenciados en Sociología Roberto Rodríguez Rabanal y Rubén Avat Vega. Más información de la charla de hoy haciendo clic aquí.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest