Ronderos asháninkas son detenidos cuando vigilaban su territorio

Pichari. Militares se llevaron a nativos para interrogarlos. Foto: La República.

Pichari. Militares se llevaron a nativos para interrogarlos. Foto: La República.

Redacción: Redacción LR

13:57|14 de julio de 2017.- Diez ronderos de la comunidad nativa asháninka de Coriri, en el distrito de Pangoa (Junín), fueron detenidos por miembros del Ejército mientras vigilaban en su territorio.

Los integrantes de las fuerzas armadas intervinieron a los ronderos para interrogarlos sobre el paradero de terroristas en la zona y procedieron a trasladarlos hasta la base del Comando Especial VRAEM, en el distrito de Pichari (Cusco). Dos de los diez asháninkas detenidos lograron huir del cerco militar y alertaron de lo ocurrido a su comunidad.

Ellos narraron que mientras se encontraban patrullando en su territorio debido al hallazgo de huellas de zapatos –que los puso en alerta sobre la presencia de extraños en el lugar– fueron interceptados por los militares y llevados contra su voluntad a Pichari.

«El jefe del CE-VRAEM, general Manuel Gómez De La Torre, ha manifestado que está trasladando nuevamente a los asháninkas a Coriri. No sabemos las causas de su detención. El Ejército está cometiendo este tipo de actos dentro de su territorio y esto puede desencadenar en un enfrentamiento», advirtió Irupe Cañari, abogada de la Central Asháninka del río Ene.

________________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest