Preparan sitio web con toda la información de la llegada del Papa Francisco a Puerto Maldonado

Sitio web que contendrá toda la información sobre la llegada del Papa Francisco a la Amazonía peruana.

Sitio web que contendrá toda la información sobre la llegada del Papa Francisco a la Amazonía peruana.

18:00|29 de agosto de 2017.- Con motivo de la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado, el 19 de enero del 2018, hoy martes se presentó el sitio web puertomaldonado.visitadelpapa.pe, que reunirá toda la información sobre el itinerario que el Papa cumplirá en la ciudad amazónica, el cual incluye un encuentro con los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en el Coliseo Cerrado de Madre de Dios.

Según informó César González Villar, quien está al frente de la comisión de Comunicaciones para la visita del Papa a Puerto Maldonado, el sitio “buscará ser un espacio para la generación de mensajes de ánimo y que sirva de acicate para la gente, para que se movilice y para que esté más unida”.

La web, en principio, acogerá información como mapas de la ciudad, una guía del recorrido del Papa y contará con un espacio para la inscripción de voluntarios que quieran apoyar en todo lo que implique esta importante visita. El sitio web servirá, además, para dar a conocer el trabajo que vayan realizando las diferentes comisiones que vienen trabajando desde ahora ante dicha llegada.

Luego, también tendrá información sobre la realidad social, ambiental y cultural de la Amazonía.

César González Villar, director de Radio Madre de Dios, radio del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Foto: CAAAP

César González Villar, director de Radio Madre de Dios, radio del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Foto: CAAAP

González, quien también tiene a su cargo la dirección de Radio Madre de Dios, una de las radios más escuchadas en la región, hizo énfasis en que se trata de la web oficial de la visita del Papa Francisco a la ciudad, y que su contenido está pensado para el público nacional, pero también para el extranjero, al estar prevista la llegada de miles de visitantes de los países vecinos y también amazónicos, de Brasil y Bolivia.

De otro lado, sostuvo que la información que se vaya subiendo también será compartida, en la medida de lo posible, con las comunidades indígenas que forman parte del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, anfitrión de la visita del Papa a esta parte del país.

El sitio web se viene desarrollando con el apoyo de la Oficina de Comunicación Dominicos España −a cargo del sitio web dominicos.org−, con sede en Madrid. De acuerdo al director de Radio Madre de Dios, se espera para dentro de algunas semanas, contar con la versión definitiva de la web. Asimismo, se tiene previsto que este sitio esté vinculado a otros espacios virtuales impulsados por la organización nacional de la Iglesia que recibirá al Papa.

Como es de conocimiento público, el Papa Francisco llegará a Lima el 18 de enero del próximo año, al día siguiente se trasladará a Puerto Maldonado, donde tendrá un encuentro con los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en el Coliseo Cerrado de Madre de Dios. Luego, el mismo día, llegará al Instituto Jorge Basadre para realizar una paraliturgia, para después trasladarse al hogar infantil Principito.

El día 20, el Papa visitará la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, y el 21 estará de nuevo en Lima para cumplir con un amplio programa que incluye una multitudinaria misa en la Costa Verde. Ese mismo día también estará dejando el país.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest