Ratifican reunión de papa Francisco con pueblos indígenas en Puerto Maldonado

En Trujillo, la misa se realizará en la explanada de Huanchaco

Imagen: ANDINA

Imagen: ANDINA

11:54|12 de octubre de 2017.- El papa Francisco sostendrá un encuentro con los pueblos indígenas durante su visita a Puerto Maldonado, región Madre de Dios, en enero próximo, ratificó el vicario apostólico de Puerto Maldonado, monseñor David Martínez Aguirre de Guinea.

El encuentro con los pueblos indígenas se realizará en la explanada contigua al coliseo de Puerto Maldonado. Luego, el Papa visitará el Instituto Jorge Basadre y el hogar El Principito, reconocido albergue para niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad.
Puerto Maldonado y Trujillo se preparan para recibir a Francisco.
Así lo precisa un comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) que emitió este documento a 100 días de la visita del papa Francisco al Perú.
En el documento, se indica que monseñor David Martínez Aguirre de Guinea, vicario de Puerto Maldonado, informó que la ciudad se prepara para la llegada, tanto de turistas como de peregrinos; para ello, desde hace dos meses se han mantenido reuniones con los actores de la sociedad civil de la región, de quienes se ha obtenido una muy buena recepción y colaboración.
Asimismo, señaló que se han organizado con las familias de Puerto Maldonado para poder brindar hospedajes alternativos, lo cual se coordina con el Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) y con la Municipalidad de Tambopata.

El Papa en Trujillo

Respecto a la visita del papa Francisco a la ciudad de Trujilloen la región La Libertad, monseñor Miguel Cabrejos, coordinador de medios de la visita papal y arzobispo de Trujillo, indicó que el Santo Padre llegará al aeropuerto de esa ciudad a las 09.00 horas y será recibido por 60 parejas de marinera norteña de todas las edades, quienes han preparado una coreografía de Así baila mi trujillana, una de las marineras más clásicas de la región.
Luego, desde el aeropuerto hasta la explanada de Huanchaco, Francisco se desplazará en el papamóvil durante aproximadamente 10 minutos hasta llegar a la explanada, trayecto que ha sido implementado con unos corredores especiales para que la gente pueda verlo. Al culminar este recorrido se oficiará la santa misa que espera concentrar a cerca de un millón de personas.
_______________________________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest