El lunes 23 de octubre se inicia en Iquitos el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

Derrames en la Amazonía será uno de los temas a ser tratados en el encuentro de estudiantes. Foto: El Comercio

Derrames petroleros en la Amazonía será un tema a abordar en el encuentro de estudiantes. Foto: El Comercio

07:50|16 de octubre de 2017.- El lunes 23 de octubre se iniciará en la ciudad de Iquitos el XXIV Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología (CONEAN), el cual contará con 12 ponencias magistrales y 22 ponencias estudiantiles.

El evento tendrá una duración de cinco días y se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

Según los estudiantes de la Escuela Profesional de Antropología Social de dicha casa de estudios, organizadores del evento, se espera reunir a alrededor de 500 participantes procedentes de las once universidades del Perú que tienen la carrera de Antropología.

«El Congreso será un espacio de reflexión sobre el papel de la Antropología en la revalorización de la diversidad cultural, y sobre las formas cómo esta disciplina puede responder a las problemáticas actuales de los pueblos», explicó Jonathan Rodríguez, del equipo organizador.

Según informó, como expositores estarán antropólogos y profesionales peruanos y extranjeros, como la norteamericana Barbara Lane; el antropólogo docente en la Universidad de Puno, Road Bolton; y el profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, James Regan.

Asimismo, el antropólogo e investigador de la Amazonía, Alberto Chirif; el antropólogo también investigador de la Amazonía, Jorge Gasché; el antropólogo francés Marco Tereau, entre otros.

Los ejes temáticos de las ponencias, tanto magistrales como estudiantiles, girarán en torno a aspectos como salud, lenguaje, género, política, filosofía, religión, entre otros.

Afiche del evento

Afiche del evento

De acuerdo al programa, se desarrollarán foros sobre los temas de derrames de hidrocarburos, deforestación, minería ilegal, conflictos entre comunidades indígenas, y turismo; y talleres de antropología forense, medicina tradicional, danza amazónica, lengua kukama, entre otros.

De igual modo, se contempla la visita de espacios recreacionales y la realización de un concierto con bandas nacionales y locales para el acto de clausura.

Hasta el momento se tiene más de 320 inscritos; los interesados en participar pueden visitar la página de Facebook del evento haciendo clic aquí, o pueden llamar a los números 996659680 / 931462259. El costo es de 100 soles para estudiantes y 120 soles para profesionales y público en general.

El XXIV CONEAN es posible con el apoyo de diversas instituciones como la propia UNAP, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, Radio La Voz de la Selva, el Gobierno Regional de Loreto, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), entre otras.

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest