Censo 2017: conoce la cédula y las preguntas que contiene

Este domingo se realizará el censo nacional y desde las 08:00 horas estará vigente la orden de inamovilidad. Esto es lo que debes saber de la cédula

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

Esta es la cédula para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas. (Foto: El Comercio)

11:43|17 de octubre de 2017.- Este domingo, y luego de 10 años, se realizará un nuevo censo a nivel nacional en nuestro país para lo cual los peruanos deberán permanecer en sus hogares para responder las preguntas de los empadronadores.

Ellos tendrán una cédula censal en la que se encuentran las preguntas preparadas por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) para el censo de Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas.

La cédula se encuentra dividida en cinco secciones con un total de 47 preguntas que van desde la ubicación geográfica hasta temas como la autoidentificación étnica o los intereses académicos.

También existe una cédula especial para la medición en comunidades indígenas, que varían en algunas opciones como la determinación de los anexos, centros poblados, entre otros. Conoce este tipo de cédula aquí.

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), para Lima se han dispuesto 180 mil empadronadores y más de 10 mil jefes de zona, estos a su vez manejan jefes de sección que tendrán un equipo de 6 empadronadores.

► Descarga la cédula censal aquí

Cada empadronador tiene una carga de trabajo de 13 viviendas y el cuestionario será de 20 minutos por familia.

__________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest