Censura amenaza el Museo de la memoria de las madres de ANFASEP

Infamia. El congresista fujimorista Octavio Salazar las acusó de desprestigiar a los militares y ahora la Fiscalía de Ayacucho las investiga “por apología al terrorismo”.

mamangelica-desaparecidos-La-Republica

Acoso. Familiares de desaparecidos en Ayacucho rechazan que las vinculen con el terror. Créditos: Elías Navarro

11:09|27 de octubre de 2017.- En la sede de ANFASEP en Ayacucho, fundada en 1983, se vive tensión e indignación entre las madres que perdieron a sus seres queridos desde hace décadas, y a quienes ahora se está investigando por “apología al terrorismo”.

La presidenta de esta organización que reúne a familiares de desaparecidos, Juana Carrión, rechazó las acusaciones del abogado Marcos Ibazeta y del congresista fujimorista Octavio Salazar, quienes afirmaron que el museo de ANFASEP se usa para desprestigiar a los militares.

“Lo que hemos vivido en la guerra del 80 al 2000 se exhibe en el museo: ¿acaso los senderistas no han asesinado en el campo a nuestros padres o no volaban postes eléctricos? ¿Acaso los militares que vinieron a defendernos no nos mataron a nuestros familiares?”, indicó.

Rodeada de las madres de ANFASEP, Carrión recordó que el presidente de Alemania, Joachim Gauck, las visitó el 2015, como lo hizo al año siguiente el ahora mandatario Pedro Pablo Kuczynski, cuando era candidato a fin de pedirles apoyo entre la primera y segunda vuelta electoral.

“¿Cuántas veces hemos denunciado la desaparición de nuestros familiares y nunca nos hacían caso? ¿Por qué la Fiscalía se presta a esta pesquisa? No nos van a asustar, no nos van a callar. Si fuera el caso, vamos a hacer plantones a Lima, para desmentir lo que dicen”, advirtió.

El museo de ANFASEP, llamado “Para que no se repita”, se inauguró el 2005 con ayuda del gobierno alemán y con el empuje de la recientemente fallecida, Angélica Mendoza, más conocida como “mamá Angélica”. En él se puede observar, además de la línea de tiempo de la época de la violencia elaborada por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, la primera bandera de ANFASEP hecha con costales de harina y la cruz de madera con la inscripción “No matar” que usaba la legendaria “mamá Angélica.

La abogada de APRODEH, Gloria Cano, explicó que la Dircote Lima inició la pesquisa y la derivó a la Dircote Ayacucho, quienes supuestamente hallaron «indicios de apología en los murales de ANFASEP”.

“Hay una campaña de personajes, dolidos por el fallo en el caso Cabitos y la apertura del caso el Frontón, para atacar a las madres de ANFASEP que desde hace 34 años luchan por verdad y justicia. No vamos a permitirlo”, concluyó.

______________________________________

Fuente: La República 

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest