Exigimos la renuncia inmediata del Ministro de Justicia y Derechos Humanos

PPK y Enrique Mendoza, Ministro de Justicia. Foto: Correo

PPK y Enrique Mendoza, Ministro de Justicia. Foto: Correo

17:48|31 de octubre de 2017.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ante las declaraciones del Ministro de Justicia y Derechos Humanos a favor de la pena de muerte para violadores, por acuerdo de su Consejo Directivo Nacional, señala públicamente que:

1. Exigimos la renuncia inmediata del señor Enrique Mendoza al cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos, toda vez que al haber manifestado su aprobación frente a la ampliación de la pena de muerte en nuestro ordenamiento jurídico ha violado la esencia fundamental de su cargo, que es velar por la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas y del cumplimiento de los tratados internacionales.

2. Recordamos que en el Perú la pena de muerte es una sanción excepcional que se puede aplicar únicamente a delitos extremadamente graves como la traición a la patria en guerra externa, y que es una pena que se ha abolido de facto hace casi 40 años y que el Estado peruano se ha comprometido a abolir.

3. Rechazamos los abordajes populistas sobre la violencia sexual que impacta diariamente contra las mujeres peruanas, adolescentes niñas y niños peruanos, e insistimos en la obligación del Estado de una respuesta integral orientada a la prevención y también a la sanción efectiva con políticas públicas que garanticen la igualdad de género.

4. Saludamos la rápida respuesta del Presidente de la República tomando distancia de las infelices declaraciones de su hasta ahora Ministro, y lo exhortamos a solicitarle inmediatamente su carta de renuncia al cargo.

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest