Fujimorismo aprueba proyecto que provocaría desaparición de pueblos en aislamiento

Alertan sobre inminente etnocidio. Comunidades en aislamiento y contacto inicial de Ucayali —además de áreas naturales protegidas— se verían afectadas tras la aprobación de proyecto de ley.

Preocupación por la posible construcción de vías terrestres que afectarían a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIACI). Créditos: Foto: La República

Preocupación por la posible construcción de vías terrestres que afectarían a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIACI). Créditos: Foto: La República

02:34|12 de noviembre de 2017.- Los pueblos en aislamiento y en contacto inicial (PIACI) de Ucayaliestarían próximos a enfrentar un inminente etnocidio después de que la bancada fujimorista, con el respaldo del APRA, aprobó este jueves un proyecto de ley que pone en riesgo áreas protegidas y reservas indígenas de esta región, según denunciaron desde la bancada de Nuevo Perú.

Se trata del Proyecto de Ley 1123 que promueve la carretera en zona de frontera y mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali, presentada el 4 de abril de este año por el legislador Glider Ushñahua, de Fuerza Popular.

La congresista Tania Pariona Tarqui detalló que, según la información oficial del Ministerio de Cultura, la promulgación de esta ley afectaría, entre otras, a las reservas indígenas Muruhuana, Isconahua, Mashco Piro y la Reserva Territorial Kugapakori-Nahua-Nanti.

“El fujimorismo acaba de aprobar el proyecto que podría provocar la muerte de cientos de peruanos de comunidades indígenas”, alertó poco después de la votación.

Durante su exposición de motivos en el Congreso, el autor de la iniciativa aseguró que la falta de carreteras en Ucayali “impide el desarrollo sostenido” de la región y “lo sumerge en el atraso”. Por ello, sostuvo, urge la construcción de vías para que mejoren la conexión a las zonas de fronteras con el fin de “comercializar los diferentes productos de la región”.

Sin embargo, en realidad el proyecto beneficiaría a taladores ilegales, al narcotráfico y no a los pueblos indígenas como se pretende justificar. Es más, Pariona Tarqui indicó que el citado proyecto no contó con la opinión del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Ante esta alerta de posible etnocidio, la congresista de Nuevo Perúprecisó que existe una medida cautelar emitida en 2007 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para garantizar la vida y la integridad de los PIACI, y que también posibilita tomar medidas para evitar daños irreparables.

Representantes indígenas de Madre de Dios y Ucayali llegaron esta semana al Congreso para hacer un llamado a las autoridades para frenar la promoción de vías que se realizan a través del Congreso, gobiernos regionales y locales.

Estas son las vías que se superpondrían con territorios de los PIACI y las áreas nacionales protegidas

fotos

_______________________________________________

Fuente: La República

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest